« Volver « Todos los casos


Declaracion de insolvencia para no pagar pensionDeclaracion de insolvencia para no pagar pension

Derecho de Familia
Buenas tardes,
Mi caso resumido es el siguiente. Mi expareja es de Estonia y tras separanos se llevó a nuestro hijo de 1 año (ahora 2) a su pais. Tras un año de litigios por retencion ilegal de un menor, finalmente le han dado la razon por pruebas fabricadas que presentó (me hizo firmar un papel en su idioma anteriormente, diciendome que era otra cosa y en realidad estaba firmando la autorizacion para que se lo llevara!!). Ademas, desde su pais, como no le he pasado pension (encima!), me dicen que soy un mal padre y no tengo derechos sobre el. Sobre este tema ya no puedo hacer nada.
Mi preocupacion es que ahora me estan pidiendo que pague pension (mensual, +1 año de mensualidades "pendientes"), + el 50% de todos los gastos que ha tenido hasta ahora (y tendra en el futuro). Me parece aberrante que me quiten todo derecho sobre mi hijo y encima me pidan pagar todo este dinero, pero por lo visto me pueden embargar las cuentas.
Mi pregunta es, puedo declararme insolvente, para evitar este embargo?
Mi situacion es la siguiente:
*Tengo algo de dinero en la cuenta bancaria (lo que me ha sobrado tras gastar 12.000€ en litigios), lo cual no es un problema porque puedo retitrarlo.
*Tengo un sueldo de 400€/mensuales netos, lo cual tampoco es un problema, porque si de todas formas me lo van a embargar, puedo trabajar menos horas o incluso dejar el trabajo (trabajo como empleado en una escuela de idiomas familiar).
*Este es el mayor problema. Tengo un piso en propiedad, por el cual recibo 400€/mensuales de alquiler (yo vivo en casa de mi madre). Se que por convenio, desde Estonia pueden exigir un embargo tanto esta renta como el piso. Mis preguntas son:

1-Si me caso (llevo 7 meses en una relacion muy buena y casarnos no seria un problema), quedaria automaticamente el piso a nombre mio y de mi mujer? (vivo en Barcelona)
2*En caso que no, cual seria el procedimiento para incluirla como copropietaria?
*En caso que si, si le decimos al inquilino que pague el alquiler a la cuenta de mi esposa, podria evitar asi el embargo de estos 400€ de alquiler?

3-Supongo que el piso, contraeria la deuda, pero al estar a nombre de los dos, aunque esa deuda llegase a ser igual al valor del piso, no lo podrian poner en subasta ya que tambien esta a nombre de mi mujer, es correcto?
4-En caso que asi sea, cuanto tardaria en prescribir dicha deuda? Entiendo que se iria acumulando durante 16 años (hasta que mi hijo tenga 18, a partir de ahi, cuantos años mas tardaria en prescribir? O seria de por vida?
5-Respecto a mi salario, hay algun minimo por debajo del cual no podrian embargarme nada? Porque tengo entendido que cuando es por pension de alimentos a un menor, te pueden embargar cualquier cantidad, no se si es correcto...